

Quiénes somos

Programas y recorridos

Planificación de eventos

Cartas de amigos
 
Un poco de historia

Dossier de Prensa

¡Escríbenos!

|
 |
Urban Cultours: Dossier de Prensa
La Barcelona perseguida:
el Call Jueu

|
|
CRÒNIQUES DE BARCELONA
Xiana Siccardi per BTV · 22/03/2015
Historiadors, crítics d'art, arqueòlegs, periodistes i algunes cares molt conegudes ens acompanyen en aquesta nova aventura, didàctica, apassionant i àgil. L’any 1391, uns 300 jueus que vivien al barri del Call de Barcelona van ser assassinats o obligats a marxar de la ciutat. Acabava així la història d’una de les jueries més importants de la península.
enllaç al vídeo
RADIO SEFARAD
Jorge Rozenblum · Mayo 2014
La arquitecta Dominique Tomasov Blinder, codirectora del trabajo de investigación sobre los límites de este antiguo cementerio, dio una presentación el 31 de marzo pasado en el Colegio de Arquitectos de Catalunya, invitada por la Agrupación de Arquitectos por la defensa y la intervención en el patrimonio arquitectónico.
Con la ayuda de planos y documentos notariales, ha explicado cómo se ha podido definir su contorno, en base al estudio de la transmisión de las propiedades
desde finales del s. XIV hasta inicios del s. XX.
|
|
Cementerio judío
de Barcelona.
Noticias sobre sus límites.
enlace
al reportaje

|
Herencia
patrimonial judía en Europa

|
|
RADIO SEFARAD
Jorge Rozenblum · 11/05/13
De regreso de un reciente viaje a Cracovia, Polonia, Dominique Tomasov
nos hablará de encuentro del Jewish Heritage Europe (asociación
de la herencia judía en Europa) que tuvo lugar del 23 al
25 de abril.
Nos hablará de qué es lo que pasa en estos días
con el patrimonio judío y los temas que preocupan hoy en
día en relacíon con ello.
enlace
al reportaje
|
ÁLEF
actualidad informativa de Casa Sefarad Israel
Noticias · Junio 2010
www.casasefarad-israel.es
Cita fija en la agenda cultural del Call de Barcelona son los paseos
que organiza Urban Cultours.
En mayo se celebraron los días 9 y 23.
Durante el recorrido, Dominique Tomasov charló con los participantes
sobre la historia del Call y su situación actual.
|
|
Visitar el Call
en los meses de
Iyar y Siván

|
Reencontrar las raíces judías

|
|
RADIO TELEVISIÓN
ESPAÑOLA
Jordi Vila para a Antena 2 · 9/11/08
Es una de las pioneras en explicar la historia del barrio del Call
judío de Barcelona. De hecho, la Ciudad Condal hizo que Dominique
Tomasov se haya reencontrado con sus raíces.
También es una de las impulsoras del Centro Zakhor
de Barcelona,
especializado en la protección y transmisión del patrimonio
judío.
enlace
al reportaje - comienza en el min.15:17
|
Barcelona METROPOLITAN
la revista de la ciudad en inglés- Octubre 2008
En un esfuerzo por ganar reconocimiento, la comunidad judía
se unió en pedir a la Generalitat de Catalunya el reconocimiento
oficial del cementerio, y prevenir futuras construcciones
en el sitio. Gracias a sus esfuerzos, en 2007 Catalunya reconoció
el cementerio como un sitio histórico oficial.
“No nos interesa rivalizar con la ciudad”,
explicó Dominique Tomasov Blinder, una arquitecta y
defensora del patrimonio judío. “Queremos
trabajar juntos, agregando nuestra experiencia como consultores,
para reconocer la importancia de este sitio para todos los
judíos y para la ciudad.”
|
|
Judíos
de Barcelona
Roi Ben-Yehuda

|
Los
judíos de España
Janet Levin

artículo
en inglés |
|
JEWISH
RENAISSANCE
revista trimestral de cultura judía, Reino Unido
- Julio 2008
¿PATRIMONIO DE QUIÉN?
El legado judío hoy es una importante industria
en España. Las ciudades cooperaron en la creación
de una red de juderías –Caminos de Sepharad–
llevando a cabo tareas de conservación y organizando muchos
festivales y charlas, a menudo sin ninguna participación
judía y a veces con una autenticidad dudosa.
"Quiero dar una voz judía a la explicación
del pasado judío – y conectarlo con el presente judío.
Muchas personas en España no pueden ver esa conexión."
Dominique me contó sobre los frutos de una campaña
que organizó junto con otro arquitecto. En el sitio del cementerio judío medieval de la
ciudad se construirían unos lavabos públicos. “Está
oculto a simple vista pero los huesos están aún allí.”
Después de peticiones y presión por parte de las comunidades
judías finalmente el gobierno catalán acordó
en que el sitio merece ser designado un lugar histórico.
|
National Geographic
TRAVELER
Diciembre 2007
Aún así, no podía olvidar que Barcelona no
fue siempre un ágape. Estaba el tema de la Inquisición
y la expulsión de los judíos en el siglo 15. No soy
una judía muy observante, pero cuando viajo me decanto hacia
los guetos y los rincones inexplicables de lo que fueran una vez
comunidades florecientes, donde los restos ofrecen poderosos recuerdos
de todo lo perdido. Fue así que me encontré con Dominique
Tomasov Blinder, una arquitecta judía que inició Urban
Cultours para dar una visión desde dentro al que fue el barrio
judío de Barcelona, el Call.
Mientras explorábamos el laberinto de calles en el Call,
se hizo evidente que Blinder tenía una misión. "Este
fue uno de los centros más importantes de vida judía
hasta finales del siglo 14. Creo que la memoria debe mantenerse
viva y que se le debe dar una voz después de 600 años
de olvido." Me señaló unas inscripciones
en hebreo en el muro de un edificio medieval. "Estas lápidas
funerarias fueron tomadas del cementerio judío y usadas para
construcción, después de que los judíos fueron
forzados a convertirse al catolicismo o abandonar el país."
Las calles del Call parecían muertas, más
una ausencia adormecida que una presencia.
|
|
Barcelona
dos perspectivas
Hugh Delehanty y Barbara Graham
|
Barcelona
recupera el barrio judío
pero la comunidad judía local se siente ignorada
Reuven Friedman
Diciembre 14, 2006
 |
|
JTA,
servicio de noticias de la comunidad judía internacional
Dominique Tomasov, arquitecta y miembro fundadora de la congregación
reformista, a finales de la década de los 90 comenzó
de manera independiente a dar una voz judía a las visitas
guiadas del barrio. Explica a los visitantes la historia de los
judíos de Barcelona a la vez que la conecta con el re surgimiento
de una comunidad viva. Tomasov nos habló de esfuerzos infructuosos
para generar algún tipo de asociación con la ciudad
en torno al proyecto de renovación del barrio.
“Lo que más me molesta de todo esto, es que el
judaísmo es una cultura viva,” nos comenta. “Tiene
una presencia en Barcelona, y nosotros podemos aportar la autenticidad
judía al proyecto.”
Varias fuentes, incluído el Ayuntamiento, dijeron que sentimientos
anti-Israel han influído de alguna medida en la actitud del
gobierno.
|
Asomémonos por un momento a la
vida de Dominique Tomasov: obtendremos una mejor perspectiva sobre
el judaísmo y Barcelona. Nació en Nueva York,... casi
de inmediato (su familia) se trasladó a Buenos Aires, donde
se crió y estudió arquitectura... Tenemos a Dominique
instalada en Barcelona (desde 1991), quizá cumpliendo un
designio misterioso del propio Jehová.
Ser judía no era algo que ocupara un lugar
prominente en la vida de Dominique. Pero un día... "Me
invitaron a una celebración familiar del sabat .... y me
gustó. El viernes siguiente repetí, el otro también.
En mi caso coincidieron, felizmente, la reconexión con mis
raíces y mi implicación en la vida comunitaria judía
con el descubrimiento del judaísmo barcelonés... Poco
a poco me fui empapando más y más, estudié,
hasta que llegó el momento en que supe que tenía que
contar
la historia de la Barcelona judía desde mi propia perspectiva
de mujer judía de Barcelona".
|
|
La
Barcelona judía
Sergio Makaroff
EL PAÍS. España
Septiembre 23, 2005
|
Sefarad
en Barcelona
Antonio Baquero

|
|
El Periódico de Cataluña
Septiembre 5, 2005
Una ruta por el Call se convierte en
la “estrella de la Jornada Europea de la Cultura Judía”: "Estamos aquí para explicar una historia que nos
pertenece a todos; a los barceloneses y a los judíos." Dominique Tomasov abrió así la visita "a
la historia del Call", el barrio judío de Barcelona.
Esta mujer, que combina su profesión de arquitecta con el
patrimoni hebro, condujo a los participantes por las luces y sombras
del sefarad barcelonés.
La narración de Dominique y los cuentos
de Catherine Favret convertían el paseo en todo un descubrimiento.
La ruta era el plato fuerte de la Jornada Europea de la Cultura
Judía que Barcelona celebró ayer por tercer año
y que se organizó simultáneamente en 26 países
de Europa. |
NIW.
Niew Israelitisch Weekblad, Holanda. Enero 21, 2005
Los paseos en el Call, el sitio web y el estudio, le ocupan mucho
tiempo; pero a Dominique Tomasov Blinder no le parece mal “porque
me da mucha satisfacción”.
“Hace un tiempo, visitantes judíos norteamericanos me dieron
un consejo: cuéntanos la historia judía de Barcelona,
no dejes que esta herencia se pierda
”.
“Me di cuenta de que aquí existía
un pasado judío muy rico pero, por un lado la comunidad judía
local fue durante mucho tiempo tímida e introvertida, y por
otro las conversiones han dejado heridas muy profundas
Se
trata de que todo esto no se olvide y se conecte con la vida judía
de hoy”.
|
|
Nuestra
propia Barcelona
Mariano Slutzky
|
De
regreso a Sefarad
Robert Rosenblatt

|
|
JUDISK Kronika Suecia.
Noviembre 2004
Dominique Tomasov Blinder encontró
una Barcelona judía que le cambió la vida. Hoy, más
de 10 años después de dejar una vida laica en Nueva
York, es una de los líderes de la Comunidad Liberal de España
y tiene una opinión sobre muchos asuntos en lo que se refiere
a la cultura judía.
El Ayuntamiento de Barcelona está en un
proceso de renovar el antiguo barrio judío y de excavar el
cementerio judío en el Montjuic (montaña de los judíos).
No obstante, la comunidad judía local no ha sido informada.
“Nuestra cultura se toma como algo del pasado, para ser expuesto
en vitrinas como objetos de interés para los turistas.”
La vida judía en España no está
libre de problemas pero parece que resurge después de más
de 500 años de exilio y probablemente dará al país
un atractivo adicional por encima de las bonitas iglesias y el jamón
curado.
|
En 1871, sólo había veintiún
judíos reconocidos en toda España y muy pocos vivían
en Barcelona. Dado que la tasa de matrimonios mixtos es de un 50%
o más, la congregación progresista ATID es el único
lugar donde se puede participar con una pareja no judía.
Apoyada por visitas ocasionales de rabinos organizadas por la Unión
Mundial para el Judaísmo Progresista (WUPJ), ATID fue fundada
en 1992 por una docena de jóvenes familias, que se reunían
para los servicios y actividades comunitarias en casas particulares.
ATID se involucró en la restauración
de la sinagoga histórica hace siete años, cuando Miguel
Iaffa, un colaborador, adquirió el sótano de un edificio
identificado como la sinagoga mayor en documentos del siglo XIV.
Este espacio se abrió al público hace un año.
Gracias a una página web creada por Dominique Tomasov Blinder
-miembro de ATID- y a su colaboración, en 2002 tuvo lugar
el primer bar mitzva celebrado allí en 600 años.
“Tenemos la intención de situar ATID
en el mapa para los judíos de todo el mundo, de modo que
puedan compartir sus experiencias con nosotros”, dice el rabino
Edery. “Vengan a visitarnos; conozcan a nuestra familia congregacional.”
|
|
Renacimiento
en Barcelona
Schelly Talalay Dardashti
REFORM JUDAISM EEUU
Primavera 2004

|
Barcelona
'la Judía' Ann-Eve Fillenbaum
 |
|
REGARDS. Revista del
Centro comunitario laico de Bélgica,
Butlletí N° 3 - 4; otoño 2002
Barcelona es grandiosa, vibrante y múltiple. Bajo el ritmo endemoniado de una ciudad que nunca duerme, se encuentran siglos de historia, días de tragedias humanas, especialmente cuando evocamos a la comunidad judía, echada fuera de estos muros como del resto del país desde la Inquisición.
Dominique Tomasov Blinder es una de las instigadoras del redescubrimiento del pasado judío. Arquitecta de profesión, comenzó con Urban Cultours, a partir de la nada, gracias a su pasión por la arquitectura y por la nueva ciudad que la acogió, estimulada por la promesa que le hizo a su madre de no romper la cadena de la memoria. Desde 1997, conduce alegremente a los turistas a través del Call, el viejo barrio judío de Barcelona, relatando los usos y costumbres de un judaísmo de antaño. Poco a poco, los españoles también se acercan interesados en esta parte de su historia.
|
Andre Aciman enseña literatura comparada en el Centro de Graduados de City University en Nueva York. La razón de su visita a Barcelona es más profunda,
Vine a buscar mis raíces Judías en España
Por supuesto, hay muy pocos vestigios de la vida judía de hace 500 o 1000 años (a pesar de que, mientras hablamos, nuevos restos -como los de la antigua sinagoga- se están descubriendo-), por lo tanto y lamentablemente el Sr. Aciman no tiene éxito en su búsqueda.
En un paseo del Urban Cultours project, frente a la casa del alquimista, dice:
me sorprendí buscando lo que imagino que, en secreto, todos los judíos esperan encontrar. No soy creyente, incluso hay algo de cursi en el gesto, pero con mi mano sigo el montante derecho de la puerta, con la esperanza de palpar una hendidura que me marcara el lugar de una mezuzá ausente. Sé que mi guía me ha visto y ha entendido mi gesto, pero es lo bastante discreta como para no decir nada. Sé que lo sabe- sé que lo sabe- sé que lo sabe
Crecí con estas rarezas de conversos.
|
|
BARCELONA
Andre Aciman,
The Sophisticated Traveller,
The New York Times Magazine
Noviembre 18, 2001

Nueva menorá,
Sinagoga
Shlomo ben Adret
|
HERMOSA
BARCELONA
Lisa Alcalay Klug

|
|
The Jewish
Week, semanario al servicio de la comunidad judía
de Nueva York. Octubre 26, 2001
Lisa Alcalay disfrutó de las rutas diseñadas
en el Urban Cultours project, y también tuvo oportunidad
de conocer a otros visitantes y a miembros de la comunidad, de participar
en servicios matutinos y de comer en casa del Chabad con más
viajeros. Su crónica habla con mucho aprecio de nosotros.
Guías que dominan varios idiomas como
Dominique T. Blinder, creadora de Urban Cultours, hacen que un paseo
merezca la pena a pesar de todo. He podido comprobar su experiencia
durante la reciente visita que auspiciaran la Cámara de Turismo
de España y varias entidades catalanas.
|
AURORA,
diario en castellano, Israel. Octubre 2001
Mario Wainstein comenta que en Barcelona, para conocer mejor el
Call hay que contactar con alguien que lo guíe.
Si usted hace una visita al Museo de la Ciudad, en la Plaza del Rey, y desciende para ver las ruinas arqueológicas desde la época romana hasta la Edad Media, preste atención. Entre los ires y venires de ese fascinante museo, ya casi al final, llegará a una de las esquinas en las cuales tiene que volver a doblar a la izquierda. Si levanta la vista, verá que en el muro que tiene en frente a sí hay piedras con inscripciones. Acérquese y constatará que se trata de caracteres hebreos
Yo mismo no lo hubiera
descubierto, de no ser por el hecho de que mi guía, Dominique
Tomasov Blinder, me abrió los ojos y me advirtió
|
|
DESCUBRIENDO LA BARCELONA JUDÍA
Mario Wainstein,
Jefe de redacción
 |
LA BARCELONA JUDÍA
Silvia Riu,
Redactora Jefe
 |
|
Barcelona PLUS.
Nº 15, Otoño 2000
Silvia Riu y el fotógrafo Dani Codina visitaron el Call con
Dominique T. Blinder (Urban Cultours project) antes de escribir
este relato detallado de la historia de distintos barrios judíos.
Su artículo es el primero en la prensa local que, después
de muchos años, trata sobre el legado judío de Cataluña.
El estilo de Riu hace muy amena su lectura:
Las pequeñas, estrechas y laberínticas calles del antiguo call -actualmente el trazado del barrio se ha modificado ligeramente- componen un rincón sombrío que invita a pasear. En sus calles estrechísimas, se cuenta que, en momentos de máxima densidad de población, se llegó a construir de fachada a fachada un pequeño habitáculo -guardando túneles en la parte inferior que permitían el paso- para dar cobijo a los miembros que se iban agregando a la comunidad
|
Guías FODOR
George Semler para Fodor
ESPAÑA y BARCELONA
A BILBAO
Random House (ediciones actualizadas)
Visitas a pie: Los mejores
paseos en Inglés sobre cualquier tema, desde la Sagrada Familia
de Gaudí hasta el barrio Judío de la Edad Media. Contactar
con Dominique Blinder, Urban Cultours. |
|

|
 |
|
VIAJES EN TIEMPO
PASADO Y PRESENTE
Compañero de viaje a sitios judíos en Europa
Jeremy Leigh para Guía UJIA,
Londres, 2001
Quienes tienen interés
en visitar sitios judíos de Barcelona u otros puntos de España,
debieran enterarse que Urban Cultours se especializa en turismo
judío, y que ofrece un excelente servicio así como
itinerarios de gran calidad. Proyecto diseñado por Dominique
T. Blinder. |
Trudie Trox, para
MERIAN clásica,
cultura con genio: Barcelona. 2002
Testimonios escondidos de una importante
cultura:
el Call, barrio Judío de Barcelona.
Los callejones no son más estrechos, las casas no son más grandiosas ni más pobres que en otras partes del barrio gótico. En el barrio judío de Barcelona durante la Edad Media (Call, del hebreo "kahal" o asamblea) vivían entonces casi 4000 personas
Las marcas judías
en el Call hoy son más que escasas. Urban Cultours ofrece
visitas especiales (en castellano o inglés) con elevado contenido
cultural e histórico.
|
|

|
|
|