|
Un poco de Historia: los Judíos en la península Ibérica |
|||||||||||||
![]() |
Los comienzos | |||||||||||||
|
||||||||||||||
En el año 70 de la E.C., después de la destrucción del Sagrado Templo de Jerusalén por los romanos, miles de judíos huyeron hacia diversos países de Europa, Asia y norte de África. En esa época remota, algunos de ellos llegaron a Barcelona. Fuera de unas pocas lápidas sepulcrales y algunas joyas, no quedan testimonios materiales de su cultura, pero existe una rica historia que merece ser contada y reconstruida. |
![]() Aleph de un manuscrito iluminado |
|||||||||||||
El siglo XIII: época de máximo esplendor | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
El siglo XIII fue el período más próspero para la comunidad judía en lo que hoy es España. El Call (barrio judío) de Barcelona alcanzó los 4.000 habitantes, representando el 15 por ciento del total de la población de la ciudad. Conocedores del latín, griego, hebreo y castellano, catalán o árabe -según dónde residieran-, los judíos actuaron como enlace cultural entre las civilizaciones del este y del oeste, ayudando a transmitir los avances de la ciencia y los últimos escritos de filósofos árabes a occidente. A pesar de su situación de prosperidad, a menudo los judíos sufrían agravios por parte de sus vecinos cristianos, que no les miraban favorablemente. |
![]() El Call de Barcelona Devra Wiseman, Londres (haz click para ampliar) |
|||||||||||||
Conversiones y la expulsión de 1492 | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
A lo largo de los siglos, los judíos fueron forzados a convertirse al catolicismo. Los conversos -nuevos cristianos- habitualmente recibían la protección de un patrón cristiano quien les ofrecía su apellido. Después del ataque al Call de Barcelona, en 1391, los conversos pudieron ocupar cargos que anteriormente les estaban prohibidos. La Inquisición persiguió a aquellos 'conversos' que continuaban sus prácticas judías, provocando los numerosos 'autos de fe' de la época. Esta situación se agravó en 1492, cuando los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dictaron el edicto de expulsión de los judíos' que aún vivían en su territorio. |
(haz click para ampliar) |
|||||||||||||
Judaísmo hoy | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
Desde la expulsión hasta fines del siglo XIX ha habido muy poca vida judía en España. Los primeros judíos volvieron de Medio Oriente, luego de Marruecos y, en la segunda mitad del siglo XX, de América del Sur. Actualmente hay cerca de 18.000 judíos en España, y varias comunidades de las que sólo algunas cuentan con rabino permanente. Barcelona es la única ciudad en la que hay dos sinagogas que ofrecen servicios regulares. La Comunidad Israelita de Barcelona (CIB), de orientación ortodoxa, fue la primera en España -después de la expulsión de los judíos en el siglo XV- en construir un edificio comunitario. La Comunitat Jueva ATID de Cataluña, es la primera en este país relacionada con el judaísmo 'liberal', afiliada al movimiento conservador MASORTI OLAMI. El Centro Jabad Lubavitch y la comunidad reformista Bet Shalom, creadas posteriormente, ofrecen otras alternaivas para la vida judía. |
![]() La zarza arde en el fuego pero no se consume Didac Pintor (haz click para ampliar) |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
Copyright ©2002 DTBlinder; Reservados todos los derechos.
|